La Asociación Nacional para Problemas de Crecimiento, CRECER, es una organización benéfico-social, sin ánimo de lucro, de Utilidad Pública, cuya razón de ser es la asistencia, en todos los aspectos, a personas con problemas de crecimiento."
La constituyen, esencialmente, quienes tienen hijos o familiares con es problema, los propios afectados y quienes se interesan, por cualquier motivo, por esa problemática.
Objetivos Generales:
- Detectar las necesidades del colectivo, tanto en el ámbito individual como asociativo, para la puesta en marcha y desarrollo de actuaciones tendentes a paliar dichas carencias.
- Conseguir que las personas con problemas de crecimiento reciban un atención sanitaria adecuada.
Objetivos Específicos:
- Facilitar información lo más completa posible, obetiva y clara a padres, afectados y personas interesadas.
- Propiciar una mayor sensibilidad, a profesionales relacionados con esta patología(personal sanitario, de la enseñanza...)
- Incorporar a padres y familiares, como elemento activo en el proceso de desarrollo del niño.
- Promover el bienestar y aumento de la auto-cpompetencia en las personas afectadas de hipocrecimiento.
- Promoción de hábitos de vida saludable que incidan favorablemente en la evolución y pronósticode la enfermedad.
- Trabajar con los padres mediante las charlas coloquio, propiciando un cambio de actitudes, eliminando los estereotipos sociales sobre las personas de talla baja.
- Posibilitar la comunicación directa entre quienes ostentan la responsabilida política y poder de decisión y cuantas personas e instituciones tengan relación con esta enfermedad.
- Ser portavoz de la opinión y la postura de los sociosen los foros de participación.
- Ampliar y actualización de la Base de Datos para disponer de información actual sobre los últimos avances científicos de esta patología.
- Crear un estado de opinión sobre estas patologías.
Actividades:
- Talleres de Autoayuda para padres.
- Encuentro anual de adultos afectados
- Fisioterapia individualizada.
- Asesoramiento psicológico tras el diagnóstico.
- Orientaciones escolares ante la llegada de un niñ@ de Talla baja patológica.
- Jornadas socio-sanitarias.
- Información y asesoramiento en adaptaciones en el hogar.
Publicaciones:
- ¿Que es la Acondroplasia?
- Preguntas y respuestas más frecuentes sobre el síndrome de Turner.
- Estimulación precoz en displasias Oseas.
- Orientaciones en el ámbito educativo.
- Fisioterapia en elongaciones oseas.
Otros datos:
Dispones de BLOG y FORO así como de BOLETINES INFORMATIVOS de edición trimestral sobre nuestras actividades.
|